A finales de 2019 compré un par de estos módulos controladores, también le llaman dispositivos IOT, por las siglas en inglés Internet Of Things (Cosas con Internet o Internet de las cosas).
Este pequeño dispositivo lo adquirí a un excelente precio, ahora se fueron por las nubes, es de la compañía M5 y este está basado en el micro controlador ESP32.
La ventaja de este pequeño gran equipo es que cuenta con tarjeta de red Wifi, pantalla LCD, batería, pines de entrada y salida, switches de encendido y 2 botones más integrados para activar o desactivar cosas, además cuenta con un reloj interno.
Y esa es la principal diferencia con Arduino, que no viene con todos esos extras, para ser justos hay que mencionar que Arduino es mucho más barato y flexible pues tal vez en algún proyecto no necesito reloj integrado o pantalla, etc.
Uno de los primeros sistemas para comunicarse a distancia de forma "inalámbrica" fue el telégrafo, el protocolo de comunicación lo inventó Samuel Morse, de ahí que le llamen código Morse
Aunque se pensaría que es un sistema obsoleto, nada más alejado de la realidad, el sistema telegráfico es diariamente utilizado por miles de radioaficionados esparcidos por el mundo.
El pasado 12 de julio se celebró la reunión "Night of Nights" para recordar que el morse y el telégrafo están vivos y en buen estado, aquí un pequeño clip de lo que grabé ese día con mi aparato receptor.
Como ocurre con cualquier otro idioma, para aprender el código morse se necesita primero escuchar y reconocer cada letra, el principal error que se comete al intentar aprender morse es pensar que el código son puntos y rayas, aprenderlo así es más difícil, de niños no aprendimos a hablar nuestro idioma materno aprendiendo primero a escribir las letras, primero escuchamos y aprendimos sus sonidos, lo mismo en el morse, la letra A en morse suena: di daa
Aquí una ilustración que hice para aprender morse
El problema con la tabla es que alguien nos debería ayudar leyendo la misma y nosotros escuchando y eso requiere paciencia pues hay que repetir el ejercicio hasta reconocer cada uno de los sonidos.
Por eso es que hice este entrenador de telegrafía, por cierto los radioaficionados le llaman CW (Continuos Wave). Para ello utilicé el M5StickC el cuál programé para que cada minuto me envíe el sonido de tres letras y en mi mente descifre cuáles son, después el propio M5StickC muestra en pantalla las letras que envío así puedo reconocer si acerté o no. A continuación un video de su funcionamiento:
El circuito como se puede ver en la ilustración es muy sencillo y el software o programa se puede descargar el siguiente enlace:
Descargar el programa para el entrenador telegráfico (CW)
Aquí una foto de mi reloj entrenador telegráfico montado en mi oficina